Palmira debe ir más allá de sus estrechas vías, la carencia de un buen servicio público de pasajeros, el caos y desorden vial por efecto de los motorratones, la accidentalidad vial y su alto índice de muertes, para lograr ya la implementación del Plan vial de tránsito y transporte, que aprobado por el Concejo en el año 2009, no ha tenido dolientes y quién lo saque adelante.
![]() |
Carlos Alberto Franco |
Planes, programas y proyectos están en el cuarto frío de las secretarias de infraestructura y movilidad. ¿Qué hacer? Lo más grave es el incremento del motorratonismo y el declive y muerte del servicio de buses urbano, que hoy es un chiste, un cuento chino. No aspiremos aún tener el excelente transporte masivo de pasajeros de Cali, pero ¿qué razones hay para no “montar” una empresa mixta - con participación pública (municipio) y privada (transportadores) -, que opere buses padrones y alimentadores con buses urbanos que salen del servicio de Cali, que darán paso únicamente al MIO? Igualmente es preocupante que con estudios de factibilidad ya realizados y pagados por el municipio en 2010 a la Terminal de pasajeros de Cali; diseños terminados para nuestra Terminal de pasajeros multimodal (férrea – carretera); aportes de socios privados y listo el lote para construir el proyecto, hoy en la gestión de Ritter López empecemos a “patinar” y a echar para atrás como el cangrejo, volviendo de nuevo a comenzar en ceros: más estudios de oferta y demanda, más conteos y niveles tarifarios, más investigaciones costosas de consultores especializados, más intereses en juego, todo ello para que nos digan que llevamos 3 años de atraso en iniciar la construcción de la Terminal que años atrás se presupuestó en $25.000 millones y hoy vale un 30% más.

Si no soñamos un futuro mejor, más ambicioso, realista e integrador de los diferentes modos de transporte de pasajeros y carga - incluyendo un centro logístico -, seguiremos como un pueblo de segunda, sin vías bien mantenidas, sin espacio público, inundados del transporte informal en motos, con una alta accidentalidad y sin esperanzas en el corto plazo. ¿Cuándo pasamos de la “cháchara oficial” a la construcción de este sueño, que podría financiarse con regalías?
¿Sera que tenemos que llegar a esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario