martes, 23 de octubre de 2012

Diccionario de buen gobierno

Por: Carlos Alberto Franco - Veedor 


Pocos palmiranos son aficionados a consultar el diccionario de la Real Academia de la Lengua, que para el caso que nos ocupa la presente columna, poco sirve.  Hay un diccionario de 10 palmiranismos y definiciones certeras, del cual hago uso.

Presupuesto participativo: listado de obras requeridas por la comunidad producto de una votación en asamblea popular, entregada a la administración municipal para que la ejecute cuando tenga “platica”. 

Avanzada roja: desfile masivo de funcionarios y vehículos oficiales comandados por el secretario general de la alcaldía, para abrir espacios de participación comunitaria antes de la visita del alcalde y los secretarios que darán solución a problemas con más de 30 años de aplazamiento y falsas promesas (los llaman popularmente “los chalecos rojos”).

Facultades extraordinarias: proyecto de acuerdo y exposición de motivos elaborado por un contratista, para solicitarle al concejo municipal autorización protémpore, para poner en vigencia una nueva reforma administrativa incluida la respectiva masacre laboral.

Agua subsidiada: agua potable producida hoy por ACUAVIVA, que facturada mañana por un operador privado a los estratos 1 y 2 la subsidiaremos todos los palmiranos en la tarifa, pagando carísimas unas inversiones que jamás aparecerán. 

Desayunos escolares: primer golpe alimentario del día para alumnos de primaria pública, con un menú de café con leche, un pan - cacho, un huevo duro y un trozo de queso, que le da gran imagen pública al gobierno de turno. 

Reparcheos: riego de mezcla asfáltica muy económica para reconstrucción de baches y huecos de la malla vial urbana - que sin cambio de redes de servicios y entrando el invierno se destruyen -, obstaculizando el paso de peatones y vehículos.

Capacitaciones express: educación  no formal practicada por fundaciones y academias de garaje contratadas costosamente por el municipio para sacarle tajada al presupuesto público, capacitando mediocremente a gentes pobres que mañana seguirán desocupadas.

Computadores: equipos electrónicos integrados a internet y suministrados a escuelas y colegios públicos, que prestan un gran servicio a la juventud los primeros 18 meses y luego no tienen quien los mantenga, convirtiéndose en chatarra inservible. 

Salud subsidiada: servicio a sisbenizados por urgencias y consulta externa de hospitales públicos, que tienen déficit en especialistas y hospitalización, aunque encuestas de la Secretaria de Salud señalan que el 95% de los usuarios de la red pública está satisfecha con el servicio.

Corrupción cero: compromiso de funcionarios, contratistas, empresarios etc. de que no le meterán la mano al bolsillo al presupuesto municipal sino en las “justas proporciones” de un 20%.

Palmira, Octubre 23 de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario